Dos rutas para realizar el puente de octubre en camper

El puente del 9 de octubre es una ocasión ideal para desconectar de la rutina y lanzarse a descubrir nuevos horizontes. Con el otoño en su mejor momento y la libertad que ofrece una furgoneta camperizada, se abre la oportunidad perfecta para emprender una aventura única por los múltiples rincones que nos regala la península.
Viajar en camper no solo significa disfrutar del trayecto y de los paisajes, sino también contar con la comodidad de llevar vuestra casa sobre ruedas, lo que os permitirá diseñar un viaje a vuestro ritmo, con total flexibilidad y un toque personal en cada parada.
En este artículo os proponemos dos rutas diferentes para aprovechar al máximo este puente tan especial. Caminos que os llevarán desde la costa hasta las montañas, atravesando ciudades llenas de historia, parques naturales sorprendentes y pequeños pueblos con un encanto que os conquistará.
La Sierra de Gredos y el Valle del Jerte, Extremadura.
La Sierra de Gredos, en el centro de España, es un destino ideal para aquellos que buscan naturaleza en estado puro, montañas majestuosas y pueblos con mucho encanto. Durante el otoño, los paisajes se tiñen de tonos dorados y rojizos, creando un ambiente mágico que os acompañará a lo largo de vuestra ruta.
Deberéis empezar vuestra escapada en Arenas de San Pedro, una localidad situada en el corazón de la Sierra de Gredos. Este encantado pueblo es un magnífico punto de partida para explorar la región. Una vez allí, podréis visitar el Castillo de la Triste Condesa y las Cuevas del Águila, entre otros. Para pernoctar podréis aparcar cerca del municipio, en el aparcamiento de Arenas de San Pedro, situado en el camino Ceavientos.
Vuestro segundo día debería estar plenamente dedicado a explorar una de las zonas mas emblemáticas de la Sierra de Gredos: la Plataforma de Gredos y el Circo de Gredos. Sin duda alguna, un lugar perfecto para los amantes del senderismo, con rutas que os adentrarán en paisajes impresionantes y os ofrecerán unas vistas espectaculares de las diferentes montaña. Una de sus rutas más populares para visitar esta zona, es la que lleva a la Laguna Grande de Gredos, un lago glacial rodeado de montañas. Para vuestra segunda noche, os recomendamos descansar en el camping NavaGredos, en el que podréis contar con muchísimos servicios.
Después de una jornada de senderismo, podréis dirigiros en vuestro tercer día hacia El Barco de Ávila, un pintoresco pueblo conocido por su puente medieval sobre el río Tormes y su emblemático Castillo. Pasear por sus calles y disfrutar de su tranquilidad será vuestro plan antes de continuar hacia vuestro próximo destino: Hoyos de Espino, otro de los encantadores pueblos que se encuentran en la Sierra de Gredos. La mejor idea para llevar a cabo es, sin ningún tipo de duda, ¡disfrutar de su gastronomía! Para terminar el día, podréis pernoctar en su área AC, situada a no más de 500 metros del centro.
Para terminar esta ruta, podréis dedicar el último día a explorar el Valle del Jerte. Aquí, podréis realizar alguna de sus rutas de senderismo, visitar los pueblos de su alrededor o disfrutar de la gastronomía local antes de regresar a casa. El último día, lo dejamos a gusto de cada uno.
La Alpujarra, Granada.
La Alpujarra, situada en las laderas de Sierra Nevada, combina como pocas regiones la belleza natural con una gran riqueza cultural e histórica. Sus paisajes montañosos y pueblos encalados convierten esta zona en un destino ideal para recorrer en furgoneta camperizada durante el puente de octubre.
La ruta puede comenzar en Lanjarón, conocido como el “pueblo del agua”. Aquí podréis relajaros en sus famosas aguas termales —tenéis una gran variedad donde elegir— y recorrer sus calles para visitar lugares tan emblemáticos como el Castillo de Lanjarón, el Balneario o su casco antiguo. Tras esta primera parada, el camino os llevará a Órgiva, donde lo mejor será disfrutar de su animado mercado de productos locales y artesanía. Para pasar la noche, encontraréis un encontraréis un camping dónde podréis pernoctar sin ningún tipo de problema, ya que tiene todos los servicios que podéis imaginar. Y, si lo preferís, podéis estacionar en un parking gratuito a las afueras del mismo municipio.
El segundo día lo podéis dedicar a descubrir tres joyas alpujarreñas: Pampaneira, Bubión y Capileira. Situados en la ladera de la montaña, ofrecen unas vistas inmejorables del Barranco de Poqueira. Sus calles estrechas, casas blancas y miradores hacen que pasear por ellos sea toda una experiencia.
En el tercer día la ruta os llevará a Trevélez, el pueblo más alto de España, célebre por sus jamones. No podéis dejar de visitar alguna de sus secadoras para degustar este producto típico de la zona. Después, podéis continuar hacia Pórtugos y conocer la famosa Fuente Agria., de aguas ferruginosas utilizadas durante siglos con fines medicinales. Para descansar, disponéis de dos áreas de autocaravanas cercanas al municipio, perfectas para pasar la noche.
El último día podéis dedicarlo a explorar dos pueblos menos turísticos pero igual de encantadores: Cáñar y Soportújar, ambos con un ambiente tranquilo y una autenticidad que os hará terminar el viaje con muy buen sabor de boca.
Estas rutas os ofrecen experiencias únicas para disfrutar del puente de octubre con la mejor compañía y, por supuesto, con vuestra inseparable casa sobre ruedas. Estamos convencidos de que os sorprenderán. Y si todavía queréis más, recordad que octubre también es un mes perfecto para disfrutar de alguna de las rutas de enoturismo que os proponemos en este mismo artículo.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deja tu comentario