Ruta de 5 días por Cabo de Gata en camper

Subido por: Roser Pelegrí en: Ideas En: Comentario: 0 Visitas: 67

En este artículo te contamos cómo hacer una ruta de 5 días por Cabo de Gata en camper. Consejos, recomendaciones y lugares donde pernoctar.

¿Pensando en hacer un viaje en camper? En este artículo planificamos tu ruta de 5 días por Cabo de Gata en camper. ¡Toma nota!

Viajar por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en camper es una de esas experiencias que se quedan grabadas en la memoria. Este rincón del sureste andaluz, en la provincia de Almería, combina paisajes volcánicos, playas vírgenes, calas escondidas y pueblos blancos con mucho encanto. Todo ello dentro de un entorno protegido donde la naturaleza es la verdadera protagonista.

A pesar de estar en el Mediterráneo, Cabo de Gata no tiene nada que envidiar a destinos más exóticos: aquí las aguas son cristalinas, la arena va desde dorada hasta volcánica, y verás los atardeceres más bonitos que existen. Si te gusta la tranquilidad, la aventura, y dormir cerca del mar con tu camper, este es tu lugar.

Ruta de 5 días en camper por Cabo de Gata

Partimos desde la base de Skappate Vans, donde recogemos nuestra camper equipada y lista para la aventura. A partir de aquí, la ruta discurre por playas y pueblos emblemáticos del parque natural, con un ritmo tranquilo para saborear cada parada. Justo debajo de esta introducción, encontrarás el mapa con la ruta que seguimos durante los 5 días. 

Día 1 – Playa de los Muertos y Cala de San Pedro

Empezamos la ruta con una de las playas más impresionantes de toda la costa andaluza: la Playa de los Muertos. Sus aguas turquesas y la arena blanca y fina la convierten en una parada imprescindible. El acceso no es directo, hay que caminar unos 10-15 minutos por un sendero algo empinado, así que es importante llevar calzado adecuado. El esfuerzo vale totalmente la pena. En verano, el aparcamiento cuesta unos 5 €/día, y aunque no se puede pernoctar, es un buen lugar para pasar la mañana.

Por la tarde nos dirigimos a la Cala de San Pedro, una playa escondida que requiere una caminata considerable o acceso en kayak o barco. Esta cala tiene un aire alternativo, hay una comuna hippie viviendo allí, con un ambiente relajado y rodeado de naturaleza. No hay ningún servicio cerca, así que conviene ir preparado con agua, comida y todo lo necesario. Es perfecta para pasar la tarde, desconectar y bañarse.

AD_4nXf_qtUmGMgfLpsEB_tqLmPXPuP2KJX_RN5qFQ4mTAenXVgD2cZ0cfWt0gAzLaK6V1K7BtVswAo3tMpDHt_9VtrmJ28_aeRQ7EXrYTCum-kDpqt8fdfDDD_OenyH_lFPqpaX1ndUHgiHqzBwAkUnvXKpGX4?key=y_XxDlrZMDxBsSAbiRofHA IMG-20150913-WA0148.jpg

Día 2 – Las Negras e Isleta del Moro

El segundo día lo dedicamos a conocer dos pueblos con mucho encanto dentro del parque. Por la mañana nos acercamos a Las Negras, un pueblo pesquero con ambiente bohemio. Aquí es fácil encontrar sitios para desayunar frente al mar o comprar productos locales. Es un lugar ideal para pasear, tomar algo en sus terrazas y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Después ponemos rumbo hacia la Isleta del Moro, un pequeño núcleo marinero con casitas blancas y barquitas varadas junto a la costa. Es uno de esos lugares donde parece que el tiempo se detiene. Aquí recomendamos comer en alguno de sus restaurantes especializados en pescado fresco y marisco. Al atardecer, el entorno se tiñe de colores cálidos y se convierte en uno de los mejores rincones para disfrutar de la puesta de sol.

AD_4nXd5TzR_xP8a_9TVmDivCzB5Q0sA30JuwoQbNEQAwKRqDhYeZk3kDXrXQln9qWHWOamhgjVKLe66kCw_GDI-4GwJe4nUpJA7TQnl8YCDSLgkz59rWj-RDB-KAU4Fpm-aB4Wnou8Ag6BNbO5wC2spuYYFTHY?key=y_XxDlrZMDxBsSAbiRofHA

Día 3 – Playa de los Genoveses y Cala Grande

En esta jornada nos adentramos en una de las zonas más protegidas y vírgenes del parque. La Playa de los Genoveses es una de las más conocidas de Cabo de Gata, pero conserva un entorno completamente natural, sin construcciones. Se accede por un camino de tierra y suele haber control de vehículos en verano, así que conviene llegar temprano. Su arena dorada, sus dunas y el agua transparente la convierten en un lugar espectacular. 

Desde esta playa se puede hacer una caminata hasta la Cala Grande, un rincón mucho menos concurrido que ofrece tranquilidad absoluta. Es una buena opción para quienes buscan desconectar o simplemente relajarse sin tanta gente alrededor. Lleva comida y bebida, ya que no hay chiringuitos ni servicios en toda esta zona protegida.

20150912_170408.jpg

Día 4 – Playa de Mónsul y Arrecife de las Sirenas

Seguimos descubriendo maravillas naturales con la Playa de Mónsul, otra joya del parque natural. Este lugar ha sido escenario de películas como Indiana Jones y la última cruzada o videoclips como el famoso “Ave María” de David Bisbal. Sus formaciones de lava solidificada, su arena fina y el color del mar crean un paisaje de película, literalmente. Es una de las playas más fotogénicas de la ruta.

Por la tarde subimos al mirador del Arrecife de las Sirenas, un lugar emblemático con vistas espectaculares. Se encuentra junto al faro de Cabo de Gata y debe su nombre a las focas monje que antiguamente habitaban la zona. Es ideal para ver la puesta de sol y cerrar el día con una imagen inolvidable. Lleva algo de abrigo, a veces sopla el viento al entrar la tarde.

SAM_6708.JPG

Día 5 – Cala Rajá

Para terminar la ruta, visitamos una de las calas menos conocidas pero más especiales: la Cala Rajá. Esta playa destaca por su mezcla de rocas rojizas, arena clara y aguas cristalinas. Es perfecta para hacer snorkel y explorar algunas cuevas marinas cercanas. Su acceso es más sencillo que el de otras calas escondidas, aunque siempre conviene llevar buen calzado.

Aquí puedes pasar el día entero, disfrutando del silencio, los colores del entorno y el contacto directo con la naturaleza. Es un final perfecto para una ruta que combina aventura, mar y descanso. Si tienes suerte y el mar está en calma, verás una gran variedad de peces y vida submarina muy cerca de la orilla.

SAM_6606.JPG

¿Dónde dormir con tu camper?

Planificarte es esencial y por eso te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las 12 apps imprescindibles para viajar en camper. Durante la ruta usamos la app Park4Night, imprescindible para encontrar zonas tranquilas y seguras para dormir. Algunas opciones recomendadas son:

  • Parking de la Playa de los Muertos (solo para el día)
  • Zona sin servicios cerca de Playa de Mónsul
  • Área habilitada cerca del pueblo de San José, donde se puede vaciar aguas y cargar electricidad
  • Camping Los Escullos: tiene todos los servicios y está cerca de todos los lugares

Consejo: revisa siempre los comentarios recientes en la app, ya que las normativas cambian y en verano hay más controles.

Consejos prácticos para tu ruta en camper

  • Lleva deportivas o calzado cómodo para acceder a calas con senderos.
  • No pernoctes en zonas señalizadas como prohibidas. Cabo de Gata es un parque natural y las multas son frecuentes.
  • En temporada alta, madruga para asegurar sitio en playas populares.
  • Lleva agua y comida suficiente: muchas calas no tienen servicios.
  • Respeta siempre el entorno natural: recoge tus residuos y cuida el paisaje.

¿Lista para descubrir el Cabo de Gata sobre ruedas? Esta ruta en camper te permitirá recorrer a tu ritmo uno de los paraísos naturales más increíbles de España. Libertad, paisajes únicos y el mar siempre cerca. ¡A rodar se ha dicho!

Etiquetas: cabo de gata rutas

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deja tu comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

Already have an account?
Entrar en vez Or Restablecer la contraseña
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?